Baliza V16 obligatoria en 2026: qué dice la DGT y qué necesitas saber

Baliza V16 obligatoria en 2026: qué dice la DGT y qué necesitas saber

Baliza V16 obligatoria en 2026: qué dice la DGT y qué necesitas saber

A partir del 1 de enero de 2026, todas las personas que circulen por las carreteras españolas deberán sustituir los triángulos de emergencia por una baliza V16 conectada y homologada por la DGT. Esta nueva medida no es opcional: forma parte del Reglamento General de Circulación y será obligatoria por ley.

Pero… ¿qué implica exactamente este cambio? ¿Todas las balizas sirven? ¿Multarán si no la llevas? Te lo explicamos todo a continuación.


🔧 ¿Qué es una baliza V16 conectada?

Una baliza V16 es un dispositivo luminoso de emergencia que se coloca sobre el techo del vehículo en caso de avería o accidente. A diferencia del triángulo, no requiere bajar del coche ni caminar por la carretera.

Desde 2021 se permiten balizas sin conexión, pero esas solo son válidas hasta diciembre de 2025. A partir de 2026, la baliza debe tener conectividad con la DGT 3.0, es decir, debe enviar automáticamente la ubicación del vehículo averiado a la nube de tráfico de la Dirección General de Tráfico.


🧠 ¿Por qué es obligatoria esta baliza?

Según la DGT, más del 20% de los atropellos mortales en carretera ocurren cuando una persona se baja del coche para colocar los triángulos. La baliza V16:

  • Se activa automáticamente al ponerla en el techo

  • Es visible a más de 1 km incluso con niebla o lluvia

  • Geolocaliza el coche y avisa a otros conductores mediante paneles y navegadores conectados


📅 ¿Cuándo entra en vigor?

  • Hasta el 31 de diciembre de 2025: puedes seguir usando los triángulos o una baliza V16 sin conexión (homologada)

  • Desde el 1 de enero de 2026: solo serán válidas las balizas V16 conectadas a la DGT
    (con SIM interna y aprobadas oficialmente)


⚠️ ¿Qué pasa si llevo una sin conexión después de 2026?

Aunque no te multen de inmediato, en caso de accidente o control puedes ser sancionado. Además, estarías poniendo en riesgo tu seguridad, ya que no cumplirías la nueva normativa.


✅ ¿Cómo saber si una baliza está homologada?

Las balizas válidas deben:

  • Estar en el listado oficial de dispositivos autorizados publicado por la DGT

  • Llevar un código de homologación visible

  • Incluir conexión activa (sin depender del móvil, sin app)

Un buen ejemplo es la baliza V16 Hella, conectada, homologada y fabricada por uno de los líderes en seguridad automotriz. Ya disponible en v16go.com.


💬 Conclusión

La baliza V16 conectada no es solo una obligación legal: es una mejora clara en seguridad vial. Evita multas, evita sustos, y asegúrate de que tu familia y tú estéis visibles si algo ocurre.

¿Tienes dudas sobre qué modelo elegir? En nuestro blog te ayudamos a elegir con comparativas y consejos prácticos.

Regresar al blog