5 errores comunes al comprar una baliza V16 (y cómo evitarlos)
Share
Con la entrada en vigor de la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), la baliza V16 con conexión 3.0 sustituirá al tradicional triángulo de emergencia a partir de enero de 2026. Esto ha generado un gran interés por parte de los conductores, pero también cierta confusión a la hora de elegir el modelo adecuado. A continuación, te contamos los cinco errores más comunes al comprar una baliza V16 y cómo evitarlos para garantizar tu seguridad y cumplir con la normativa.
1. Comprar una baliza sin conexión 3.0
Uno de los errores más frecuentes es adquirir una baliza sin conectividad. Aunque hoy en día siguen vendiéndose modelos V16 sin conexión, estos dejarán de ser válidos legalmente a partir del 1 de enero de 2026.
¿Por qué es un problema? Porque solo las balizas que cuentan con conexión integrada a la plataforma DGT 3.0 cumplirán la normativa obligatoria. Estas balizas envían automáticamente tu ubicación en caso de emergencia, mejorando la gestión del tráfico y la seguridad vial.
Cómo evitarlo: Asegúrate de que la baliza indique explícitamente que tiene "conexión 3.0" o "conectividad DGT" sin necesidad de apps ni móviles.
2. No comprobar si está homologada
Otro error habitual es no verificar si la baliza está realmente homologada por la DGT. No basta con que tenga luz o se venda en una tienda; debe cumplir requisitos técnicos y contar con una homologación oficial.
¿Por qué es importante? La DGT publica una lista oficial de balizas V16 homologadas. Si compras una que no está en esa lista, podría no ser legal y no cumplir su función correctamente.
Cómo evitarlo: Consulta siempre la lista de balizas autorizadas en la web oficial de la DGT o en tiendas especializadas que muestren claramente el número de homologación.
3. Dejar la compra para última hora
Muchos conductores piensan que aún tienen tiempo de sobra para cumplir con la normativa. Sin embargo, esperar hasta finales de 2025 puede traer consecuencias.
¿Por qué es un error? A medida que se acerque la fecha límite, la demanda se disparará, habrá menos stock, los precios pueden subir y será más difícil conseguir información fiable.
Cómo evitarlo: Infórmate ahora, elige con calma y compra con antelación. Así aseguras disponibilidad, buen precio y tiempo para familiarizarte con el uso de la baliza.
4. Comprar en tiendas no especializadas
Aunque puedes encontrar balizas en muchas plataformas y tiendas online, no todas ofrecen productos homologados ni información clara sobre el modelo y su funcionamiento.
¿Por qué es un riesgo? Puedes adquirir un producto no válido, con conexión falsa, sin homologación o que no cumpla los estándares mínimos de seguridad.
Cómo evitarlo: Compra en tiendas especializadas o en páginas que detallen claramente el modelo, las especificaciones y la homologación.
5. No aprender a usarla correctamente
Una baliza V16 puede parecer sencilla de usar, pero en una situación de emergencia, cada segundo cuenta. No haber probado antes el dispositivo puede generar confusión o errores.
¿Por qué es importante? Una colocación incorrecta, una batería descargada o no saber activarla puede reducir su efectividad o inutilizarla por completo.
Cómo evitarlo: Una vez recibas tu baliza, pruébala. Familiarízate con el sistema de encendido, la forma de colocación en el techo y verifica su autonomía.
Conclusión
La baliza V16 conectada es un avance en seguridad vial, pero es importante elegir bien. Evitar estos cinco errores te ayudará a cumplir la normativa, protegerte en carretera y realizar una compra útil y duradera.
En V16GO te asesoramos para que elijas con confianza solo entre modelos homologados, conectados y 100% válidos para 2026